Visados en Japón 


Visado de Turista

Esta claro que almenos para aquel que desee simplemente ir de viaje con el motivo de visitar el país y no trabajar, solo necesita comunicar el motivo del viaje no pudiendo exceder los 90 dias - 3 meses - desde la entrada a Japón, siendo el único motivo del viaje visitar el país como comento anteriormente. 

Visado de estudiantes



A raíz de esto también si eres investigador o estas estudiando un predoctorado de forma becada tienes que solicitar el visado de actividades culturales que te permite estar en el país por el tiempo determinado de esas actividades becadas. 
Aquí también se incluyen a todas aquellas personas que van a Japón a estudiar el idioma, por el periodo que duren estos mismos estudios como ya comento en este mismo tipo de visado, desde los 6 meses hasta los 2 años y además te permite trabajar a tiempo parcial en baitos. Bares y trabajos de restauración por norma general. Permitiendole con este dinero poder mantenerse a nivel personal, mayoritariamente son empleos que no te permiten ahorrar, solo diría que estan destinados a que no te mueras de hambre básicamente y que puedas permitirte algún que otro día de salir a disfrutar la noche. 

Pero esta es la vida del estudiante propiamente dicha, estudiar o no, comento lo de "estudiar o no" por que algunos se toman los estudios como vacaciones, pero con los partes de asistencia es fácil que si la persona falta se le pueda expulsar del pais  por motivos obvios. 

Visado de Conyuge

Dicho visado se obtiene al establecer matrimonio con un japonés o japonesa. Te permite entrar en el terreno laboral de una forma totalmente abierta, es decir, sin tener este visado solo puedes acceder a un tipo de trabajo durante tu estancia en Japón como ocurre con el visado de estudiantes, es decir, los famosos "baitos o empleos a tiempo parcial". 

Además este visado te permite quedarte en japón de una forma casi indefinida - esto lo veremos mejor más adelante -. No te permite estar en Japón de una forma indefinida por que al gobierno Japonés le tienes que demostrar como extranjero que vas a aportar al país. Es decir, debes poseer un contrato laboral bastante bueno para poder tener así más posibilidades de establecerte en el país de una forma completamente segura permitiéndote así no estar preocupado por la renovación del visado.

Decir que con este tipo de visado el gobierno lo renueva de año en año, por lo anteriormente comentado en relación al mundo laboral. 

Visado EIJU

Este es el visado que más interesa a aquella persona que desea vivir en Japón de una forma indefinida. Te concede por supuesto plena libertad laboral y además confiere lo que comenté en el anterior tipo de visado, confiere esa tranquilidad de resolver la duda año tras año de sí me van a renovar o no el visado
Este tipo de visado solo se le conceden a personas que demuestran laboralmente que tienen intenciones de vivir indefinidamente en Japón y en consecuencia aportar al país. 


Espero que os haya gustado este post y no olvidéis dar "+1" arriba a la izquierda para seguirme y así estar al tanto de todo los post a través de Google
Muchas gracias y no olvidéis seguirme en Twitter, allí también podréis estar al tanto de todo mis post de una forma sencilla

Working Holiday Visa o Visado para Vacaciones y Actividades Laborales Esporádicas

Con el reciente acuerdo entre España y Japón en abril del pasado año 2017, Japón abre sus puertas de forma limitada a 500 españoles para estar en Japón hasta 1 año. 
El objetivo de esta visa es que de forma vacacional españoles visiten Japón y viceversa, y para poder sustentar gastos se permite el trabajo a tiempo parcial en "baitos", que vienen a zonas de restauración y aquellos empleos donde no se requiera una autorización laboral adicional. Este visado es usado 
- debido a la crisis - para poder ahorrar, aunque no tengo ni idea sí en Japón con un salario a tiempo parcial te permite ahorrar, creo que no a titulo personal. 

Este visado te permite trabajar a tiempo parcial como ya comenté, también permite estudiar (estudiar el propio idioma, etc...), voluntariado y prácticas en empresas no remuneradas.
Es un margen bastante interesante el que no da este país para poder conocer la cultura y de paso explorarse a uno mismo. Por el contrario no esta permitido las actividades laborales, académicas o de cualquier índole que estas supongan como objeto principal la estancia en Japón. 

Para poder tramitar esta visa debes cumplir lo siguientes puntos;

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Tener entre 18 y 30 años en el momento de la solicitud
  • Residir en España 
  • Tener como objetivo estar en Japón 1 año, aquellos que tengan como único objetivo trabajar, no podrán presentar dicho visado
  • Tener intención de abandonar Japón cuando el visado expire. 
  • No estar acompañado de personas dependientes salvo que estas posean visado propio. 
  • Poseer un pasaporte válido para todo el período de la estancia. 
  • Poseer un billete de avión de ida y vuelta o disponer de los fondos para comprarlos (3.000€ en total)
  • Disponer de dinero para toda la estancia en el pais.
  • Certificado Médico.
  • Declaración de no tener antecedentes penales.
  • No haber obtenido previamente dicha visa. //Working Holiday Visa//

En conclusión, dicho visado a opinión propia facilita que la persona interesada en tramitar dicho visado pueda acceder a posibles ofertas laborales y que estas les permitan regresar a Japón


----- > Todos mis post < ---------



//Recordar que este post se actualiza si surge un cambio en estos tipos de visados, terminar diciendo que obviamente existen más, pero estos son los más comunes y útiles//


  • Última actualización 29/03/2018







Comentarios

Entradas populares